top of page

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

* CIUDADELA DE CANICHE 

Varias son las ruinas que se encuentran a lo largo del territorio de Andamarca, pero las más importantes son las de la Ciudadela de Caniche que se extienden por 200 mil metros cuadrados. Lo más atractivo de estas ruinas es la perfección con la que encastran las piedras y la calidad de los cimientos que permitieron la llegada hasta nuestros días de fortalezas y chullpas entre otras construcciones.

I'm another title

* CIUDADELA DE PARCCACHA

Ubicado en el sector norte, muy cerca del río, fue un centro poblado de origen pre-inca  de gran importancia por estar rodeado de las andenerías que se dedicaban específicamente al cultivo del maíz cuyos frutos escogidos se destinaban para el consumo de los gobernantes y la nobleza real. La bondad del clima en esta ciudadela, por encontrarse a menor altura que el valle andamarquino, y la abundancia de agua, hacían posible la obtención de óptima cosecha.

 

Aún cuando, actualmente, se sigue cultivando en PARCCACHA, no es posible reeditar los logros, en razón de haberse perdido el canal principal de provisión de agua, que venía desde la Laguna de Matara. La perfecta conservación de esta ciudadela se ha dado por encontrarse alejada del pueblo.

* NINAQUERO

Había una estrecha relación con la ciudadela Caniche, por observar una similitud en sus construcciones y por encontrarse cerca.

Entre estos pueblos encontramos a :

- NINAQUERO

- YARPU

-JALAMOJO

-BACUYACU.

I'm another title

* ANDENERÍA

La construcción de los andenes alcanzó altísimos niveles de técnica exquisita en Andamarca. Toda la comarca es una verdadera sinfonía de andenes, grandes y pequeños de caprichosas formas inclusive; pero de una organización inteligente y maravillosa para una finalidad mayor: servir de espacio útil para la agricultura y el cultivo de maíz principalmente. Los andenes muestran una perfección mayor ya que las piedras utilizadas son labradas y tienen adornos especiales, hay andenes que son techos de ambientes que sirven como depósitos, cocina o lugares de protección mientras llueva. Los altísimos conocimientos logrados en ingeniería se evidencian en el sistema de irrigación, pues estos andenes son alimentados por muchos canales subterráneos, funcionando hoy como hacen centenares de años, llamados Pinchas. La Estructura de los andenes analógicamente se asemejan a Pisac en el Cuzco.

* PUQUIOCCTA- CANAL SUBTERRÁNEO

Puquio: el ojo del agua; Llaccta: el pueblo (el agua para el pueblo).
Es un gran acueducto subterráneo construido en esta región desde los pre-inca. Aquí las aguas cristalinas jamás dejan de llegar, pero nadie conoce con certidumbre, sus orígenes. Por las noches, sus aguas entibian hasta el amanecer; luego enfrían, es por ello que un baño madrugador en Puquioccta es una experiencia inolvidable.
Puquioccta alimentaba con sus aguas a la ciudadela de Caniche. Con desazón comprobamos, sin embargo; que las canaletas han sido destruidas. Aquí podemos afirmar que la llegada de los españoles a Caniche provocó una huida de los incas, y éstos con la finalidad de que los españoles no habiten sus viviendas destruyeron las canaletas que conducían el agua a dicha ciudadela. Algunas excavaciones realizadas en los alrededores de Millopampa han descubierto estas tuberías pétreas.
Cuenta una leyenda que un monarca enamorado realizando una promesa de amor construyó tres canales subterráneos, utilizando piedras finamente labradas. Sus correspondientes puntos de origen serían tres válvulas de alimentación y control instaladas en las profundidades de la laguna de Yanacocha. Estas galerías subterráneas atraviesan muchos kilómetros de distancia, debajo de los cerros y portan las aguas que salen en Puquioccta de Andamarca; Huallhuay, en Aucará y también en Cabana, en algún lugar todavía no precisado.

*CAMPANERO

Un torreón que se ubica precisamente en la parte superior de Puquioccta, cuya construcción de piedras tallados alargadas, semejando conos, seleccionados en base a su característica sonoridad, están perfectamente tejidas y trenzadas hasta siempre. Por otra parte, la ubicación es estratégica ya que desde esta torre se alertaba a las autoridades de Caniche, es decir, era un medio para comunicar, a todos los pobladores de todo acontecimiento.

* KILLKATA PAMPA 

Impresionante meseta ubicada al lado sur oeste de Andamarca, a 3 horas de camino y más de 4 mil m.s.n.m. Aquí se ubica a Incapahuasi que significa “Campamento del Inca”, en la que descansaban por algunos días los incas cuando venían de Cuzco o Cajamarca.
Al pie del Tambo existe el Incapa ajan (chicha del inca), donde se encuentran pocitas de las que brotan líquidos sin rebalsar, con diferentes sabores como la chicha de jora, el aguardiente y el vino, que servían para saciar la sed del inca y la de su gente.

MÚSICA

    CHIMAYCHA DE    

       ANDAMARCA

bottom of page